BRIAN RIVERA
  trucos
 

Los primeros tipos de patinetas eran en realidad como scotespatines del diablo) .   Estas construcciones, de principios de siglo XX, destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinámico e inestable. Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando de apariencia, se eliminó la caja y se empezó a usar ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década de 1950 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente. Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959, el primer Roller Derby Skateboard (parecidos a los que ahora se conocen como se puso a la venta.

 

Se comenzó a usar ruedas de una especie de arcilla endurecida y junto al surf comenzó a tomar consistencia. Para la década de 1960, el skateboard había ganado un impresionante interés entre las masas del surf. Asimismo, se comenzó a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le dió mas auge aún.

 

La compañía Makaha diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en Hermosa, California. Hacia 1965, el deporte fue elevado de categoría por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quarterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que extendió este deporte por el mundo entero.

 

A partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una baja, debido al poco progreso en el diseño y la construcción del equipo. Es el caso, por ejemplo, de la construcción de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las más seguras ni estables, eran las más baratas y por ende, las que mas se producían. Esto hacia que los skaters vivieran cayéndose de sus patinetas, ya que dichas ruedas no se agarraban bien al suelo. Todo esto hizo que muchas ciudades comenzaran a prohibir el deporte, por medidas de seguridad y salud. El skateboard casi desapareció hasta su resurgimiento en 1970, cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrolló una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperar, el agarre era magnífico comparado con las ruedas de arcilla. Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte, así el skateboard recuperó su fama.

 

Un "truco" es toda aquella acción que se puede realizar con el monopatín, el cual se debe tener bajo control en todo momento. Antes de comenzar a hablar de los trucos en sí, hay que hacer hincapié en la importancia de la colocación de los pies en la tabla. Si se lleva el pie izquierdo delante se dice que ese skater es "regular", mientras que si el que va delante es el derecho se dice que es "goofy".

 

Esto va a condicionar su forma de abordar los trucos, y también se aprecia la dificultad del mismo si se hace a pies cambiados (posición "switch").

 

El truco más básico es el Ollie, que es el salto que se da con el monopatín. Cuando un truco se hace yendo marcha atrás se dice que se ha hecho de "fakie". Al girar en el aire, si el giro se hace hacia dentro, "dando la cara", se dice que es de "frontside". Mientras que si se hace hacia afuera, "dando la espalda", se dice que es de "backside".

 

Los trucos se clasifican en distintas categorías:

  • El truco básico: Ollie: Este truco necesita tener un buen balance para poder lograrlo y paciencia. Ollie significa saltar con la patineta. Fue inventado por Alan "Ollie" Gelfand en Florida en 1976. Este truco es un poco complicado al principio.

Instrucciones para realizar el ollie: Primero pon un pie en medio de la patineta y uno atrás. No importa si patinas regular o goofy. El primer paso es tener equilibrio, después somantas el tail de la patineta en el suelo, para luego saltar con la patineta después de que rebote el tail en el suelo. Resbala el pie hacia delante arrastrándolo en la lija para arriba y enfrente de la patineta. Levantado las dos piernas hacia el pecho y alineando las piernas en el aire. No tengas miedo la patineta te seguirá. Al principio comienza agarrado de algo, como de una barda y practica el proceso hasta que estés seguro y después tratada de saltar líneas en el pavimento y después banquetas. Con la práctica y el tiempo estarás saltando banquetas naturalmente.

  • Trucos de Grab: Son todos aquellos trucos que se realizan en el aire, y en los cuales nos "grapamos" a la tabla, es decir, la agarramos de cualquier manera. Estos según la postura en la que realicemos el truco reciben distintos nombres, tales como Indy, Melon, Benihana, Roastbeef, Christ Air, Nosegrab, etc. Generalmente son realizados en rampa, dado que se coge la altura necesaria para realizar el truco.
  • Trucos de Lip: Son los realizados en los "copings", o bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una postura bella. Son tales como el Axe Stall, Nose Stall, Rock to Fakie, Rock 'n' Roll, Boneless, Invert, Handplant, fronside lipe...
  • Trucos de Flip: Son todos los trucos en los que el monopatín va libre unos instantes en el aire antes de volver a nuestro pie. En estos trucos el monopatín da vueltas de todo tipo sobre su eje. Son complicados de realizar, y junto con los grinds son la base del estilo callejero. Según el tipo de vuelta que dé, se llaman de distintas formas: Kickflip, Heelflip, Pop Shove-it, Varial Flip, Varial Kickflip,Frontside Pop Shove-it, 360 Flip, Hardflip, Inward Heelflip, Imposible, el Legendario Hadé- Flip etc.

Instrucciones para hacer el kickflip: Empieza poniendo el pie en el tail y el de nose ponlo en posición diagonal cerca del extremo izquierdo (en el caso del regular) o el extremo derecho (en el caso del goofy), debe ir un poco atrás de los pernos dependiendo de cuantos flips quieras sacar (double flip, triple flip, power flip, etc). Ahora es el momento, debes picar el pop lo más fuerte posible y al momento de sentir el salto del skate (el pop) raspa lo más fuerte que puedas con el pie en diagonal hacia adelante, sacando en pie de la tabla y devolviéndola al ver que la tabla dio el giro y apoya el pie del tail también. Practícalo quieto y con el tiempo hazlo andando y verás cómo te sale tu primer flip o kickflip.

 

Intrucciones para hacer el Pop Shove-it: Empieza poniendo el pie trasero en el tail y el pie delantero cerca de los pernos (si pones los pies como en un kickflip, saldra mucho mas grande), luego debes pisar la tabla hacia atras con el pie trasero lo mas fuerte posible (procura que el tail toque el suelo, hara que salga mas alto) y el pie delantero empujalo un poco hacia adelante, luego debes preocuparte de que los pies caigan en los pernos o podras romper tu tabla. Empieza practicandolo saltando hacia el lado y luego hazlo andando.

 

Instrucciones para hacer el Varial kickflip: Empieza poniendo el pie trasero en el tail y el pie delantero en posición diagonal cerca de los tornillos.Al final haciendo un Pop Shove-it con un Kickflip

  • Trucos de Grind y de Slide: Estos trucos consisten en deslizarse con los ejes o con la tabla por un bordillo, un rail, etc. Si el truco de grind ha sido efectuado con la tabla, se les llama trucos de slide. Estos trucos son tales como el Boardslide, Lipslide, Noseslide, Tailslide, Bluntslide, Los trucos realizados con los ejes reciben diversos nombres: 50-50 (se apoyan ambos ejes) el 5-0, realizado con el eje trasero, según la diagonal en la que se realiza el grind recibe otros nombres, como crooked, overcrook,feeble,smith,salad,Etc
  • Trucos de Manual: Son principalmente trucos de equilibrio, ya que consiste en ir con 2 ruedas, con una e incluso en un pie. Algunos son: Manual, nose manual, one foot manual, one hand nose manual,etc.
  • Trucos en Flatland: Derivan del manual y son la base del freestyle. Son trucos que son más complicados de hacer y que parten de los flips o de la creación libre. Buen ejemplo de ello son el "Primo", con la tabla de lado, el "Pogo" o el "Casper". El "Casper" se realiza con la tabla al revés, con un pie el el tail y otro debajo de la tabla. También hay otro tipo de trucos que consisten en realizar ollies de forma más compleja. Tales como el "Nollie" (levantando la tabla desde el nose en vez desde el tail), Boneless, Caveman (con la tabla en la mano, saltas sobre el skate), Beanplant (impulsándote poniendo un pie en el suelo y luego volviendo a la tabla mediante un "grab") o el "No comply" (igual que el "boneless" pero sin agarrar la tabla con la manos, raspando la lija desde atrás con el pie del "tail").

 

 
 
  Hoy habia 33 visitantes (38 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! �Recomienda esta p�gina a tus amigos!
"
 
 





Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis